En este otoño se vivirá dos eclipses.
El día 25 de noviembre un eclipse parcial de Sol que será visible en el sur de África, la Antártida, Tasmania y Nueva Zelanda.
Este eclipse vendrá acompañado de uno total de Luna que se dará dos semanas más tarde, el 10 de diciembre, y que en España veremos en sus últimas fases. El primer contacto con la penumbra se dará a las 12.34 horas (hora peninsular), el eclipse parcial será visible a partir de las 13.46 horas y el total a partir de las 15.06 horas, alcanzará el máximo a las 15.33 horas; el eclipse total finalizará a las 15.57 horas, el de sombra a las 17.18 horas y el de penumbra a las 18.30 horas.
Además, Urano y Júpiter pasarán a ser visibles casi todas las noches del otoño. Al atardecer será visible Venus y al amanecer Marte y Saturno. Del mismo modo, el día 27 de octubre se producirá el máximo acercamiento anual de Júpiter a la Tierra, alcanzando su disco un diámetro de 49,6".
También se podrá disfrutar de lluvias de meteoros;
La primera importante de la estación son las Dracónidas, cuyo máximo se dará en torno al 8 de octubre. Mientras, la más popular son las Leónidas, que se producirá alrededor del 17 de noviembre y que ocasionalmente llega a ser muy intensa.
La lluvia de las Gemínidas, cuyo máximo ritmo será sobre el 13 de diciembre.
Respecto a las agrupaciones de estrellas conocidas como constelaciones, cerca de la Estrella Polar se verán a lo largo de la noche: Cisne, Casiopea, Osa Menor y Jirafa. Las constelaciones eclípticas visibles en este periodo van de Capricornio a Virgo.
Por encima de la eclíptica destacarán Pegaso y Andrómeda; por debajo, Ballena y Orión, así como las estrellas Sirio y Proción.
0 00 0 00 0 0 00 0 00 0 0 00 0 00 0
Pero todo esto ocurrirá en los cielos, aquí en la tierra todo estará mas tranquilo, las calles se llenarán de hojas secas, el aire se tornará mas fresco, en poco tiempo el quiosco de castañas volverá a ponerse en el mismo lugar de cada año, su aroma inundará los paseos por la ciudad y no podré resistirme a comprar un cartuchito, abriremos los cajones buscando aquel fular que nos gustaba tanto...
La lluvia podrá sorprendernos en cualquier lugar y tendremos que echar unas carreritas para no mojarnos mucho, llegarán los cafelitos apetecibles, las sopitas, la sensación de "calorcito" al llegar a casa y escuchar el viento soplar tras las ventanas anunciando alguna tormenta que se acerca.
El Otoño, una estación que no a todos les gusta, de echo siempre he tenido un cierto reparo en decir que "cuando llega el otoño comienza mi momento" porque dicen "Uy el otoño que triste" ¿triste? pero si yo es cuando mejor me encuentro, no puedo soportar los veranos que pasamos en Sevilla con 46 grados todos los días, escondidos en casa con el aire acondicionado y saliendo a partir de las 9 de la noche como si fuera un Vampiro, porque con esta calor se está mal en las piscinas, en la playa y en cualquier sitio que no haya aire acondicionado.
Cuando os he leído a muchos de vosotros he descubierto con alegría que a muchos de los que me leéis os gusta tanto como a mí esta época del año, que no soy tan rara como las personas que normalmente hablo de este tema me hacen sentir.
Por lo tanto, a todos vosotros amantes de este momento del año, que disfrutáis del los días mas cortos, las sopitas, los paseos por el parque, andar por alfombras de hojas crujientes, las mangas largas y tantos pequeños detalles que nos darán estos 89 días, a todos vosotros, a todos los que os consideráis del CLUB DEL OTOÑO, os dedico esta foto del Yucatán, cuando el sol se pasea por las ventanas y la puerta de este templo es el anuncio de la primavera y el otoño.
 |
El paso perfecto del sol por las puertas y ventanas del Templo de las Siete Muñecas.
( Dzibilchaltún, Yucatán)
¡El otoño llegó! |